PODEMOS Aragón siempre apuesta por el desarrollo del medio rural. Tener un territorio equilibrado y cohesionado es fundamental para un correcto desarrollo de nuestro medio rural. La Ordenación de Montes, no sólo garantiza la gestión forestal sostenible de los montes, sino que crea oportunidades de trabajo en el medio rural, en el sector forestal.
Desde la Dirección General de Gestión Forestal y Medio Natural de Diego Bayona, se ha procedido a la aprobación de los últimos proyectos de ordenación de montes en la provincia de Teruel. Con estos proyectos, la Comunidad Autónoma de Aragón ya ha superado las 200.000 hectáreas como instrumento de gestión forestal sostenible, concretamente 201.142,74 hectáreas pertenecientes a montes gestionados por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Ello supone más del doble de la superficie ordenada en 2017 cuando se contaba con 73.425,65 hectáreas.
Desde PODEMOS Aragón nos sentimos muy orgullosos del compromiso de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal que trabaja activamente para impulsar la redacción de instrumentos de gestión forestal (IGF) a través de proyectos de ordenación de montes y planes básicos de gestión forestal.
Los proyectos de ordenación de montes y planes básicos de gestión son documentos de planificación, en los que partiendo de un análisis pormenorizado del estado ambiental y legal del monte (inventario), definen los objetivos a alcanzar y planifican para un determinado periodo de tiempo las actuaciones necesarias para su consecución.
En este sentido, organizan en el espacio y en el tiempo los usos, las actividades y las actuaciones a realizar para asegurar la persistencia de la masa, maximizar la producción sostenible de bienes y servicios, conservar y mejorar la biodiversidad y contribuir a la consideración de los bosques como sumideros de Carbono.
Con la redacción y aplicación de los mencionados instrumentos de gestión forestal se garantiza la gestión forestal sostenible de los montes, y se consigue la armonización de los aspectos económicos, ecológicos, legales o sociales que se demandan de los mismos.
Durante este último año, hemos redoblado los esfuerzos para incrementar la superficie ordenada en montes de utilidad pública como muestra el gráfico de la imagen.
Durante el presente ejercicio se han adjudicado varios proyectos de inversión dirigidos a la redacción de instrumentos de gestión, y se están tramitando nuevas licitaciones para la adjudicación de nuevos proyectos de ordenación que se redactarán en 2021 y 2022.
En PODEMOS Aragón somos conscientes de la importancia de una correcta gestión forestal para la salvaguarda de nuestras masas forestales, actualmente son los mejores sumideros de carbono de los que disponemos para la lucha contra el Cambio Climático, además de ser un importante nicho de trabajo en el medio rural, por ello, seguiremos trabajando con ahínco en fomentar la gestión forestal en Aragón.