Este año nos ha demostrado que la ciencia es fundamental para resolver los retos del futuro: pandemias, cambio climático, la seguridad alimentaria o la gestión de recursos escasos como el agua dulce. La covid19 ha hecho que todos y todas volviésemos nuestra mirada a la ciencia y la ha vuelto a poner en la agenda pública.
Desde Podemos siempre hemos defendido la necesidad de una inversión contracíclica en innovación y conocimiento para no cometer los errores que sí cometió la derecha en la anterior crisis y que, lamentablemente, aún estamos pagando como país. Frente a los recortes, más inversión.
La ciencia es clave para afrontar los desafíos de la era post-covid. Pero, como nos recuerda este 11F, no podemos hacerlo dejando de lado a más de la mitad de nuestro talento. Pese a los avances, y pese a que las mujeres son mayoría entre los estudiantes, solamente representan el 22% de las llamadas carreras STEM. En España hay 247.600 hombres más ocupando puestos STEM que mujeres.
Desde la Consejería de Ciencia del Gobierno de Aragón se trabaja para que, en cumplimiento de uno de los objetivos de la Agenda 2030, la mitad de todos los responsables de la política científica sean mujeres. También hemos rescatado la Comisión asesora mujer y ciencia después de diez años de parón. Se ha lanzado una web para reivindicar y visibilizar la labor de las mujeres científicas.
La incorporación de las mujeres a estas ramas del conocimiento y campos laborales es una cuestión de justicia y un requisito ineludible para nuestro desarrollo económico y prosperidad como sociedad.
Desde Podemos seguiremos trabajando para garantizar la igualdad de acceso de las mujeres a la ciencia, para crear conciencia de los prejuicios de género y el sesgo y para promover a las mujeres en roles visibles.