El Gobierno de Aragón ha dado a conocer el anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 2/2000 de 28 de junio, del Juego de la Comunidad Autónoma de Aragón al iniciar el proceso de información pública a través del portal de transparencia. Una gran noticia, porque la puesta en marcha de medidas de protección del juego de azar y apuestas forma parte del Acuerdo de Investidura y Gobernabilidad gracias al empuje de Podemos Aragón.
Este paso es una fase más para que tengamos una ley que defienda a la ciudadanía de la lacra que suponen las casas de apuestas y la proteja ante una problemática de salud pública como puede ser la adicción al juego. Desde Podemos Aragón hemos puesto mucho trabajo y esfuerzo en que esta modificación sirva para proteger a la gente de nuestras poblaciones de los problemas sociales y sanitarios ocasionados por las apuestas y el juego.
Esta propuesta de modificación supone un importante avance que recoge aspectos fundamentales como el refuerzo de los controles de acceso a los locales de juego y aquellos que tengan máquinas de juego, restricción de la publicidad, incremento de acciones preventivas y dotación de recursos de ayuda a través de la sanidad pública. El anteproyecto de modificación de la ley va a ser sometido a información pública. Después deberá continuar su tramitación en las Cortes de Aragón.
Debemos de aunar fuerzas para que el texto blinde el derecho a la protección de la salud y un ocio sano y accesible, ya que es imprescindible coordinar actuaciones entre la Administración y la sociedad civil para hacer frente a la problemática que causan en jóvenes y mayores aquellos que solo buscan el beneficio propio frente a la salud de la ciudadanía.
Desde Podemos Aragón vamos a seguir trabajando para que se amplíe la distancia legal de separación entre centros educativos, donde hay menores y jóvenes, con los locales de juego. Y es que, creemos que esta distancia de 300 metros sigue siendo insuficiente para cumplir los objetivos y fines que desde Podemos proponemos: proteger del juego no saludable a la población más vulnerable.