«El enfrentamiento PP – PSOE aleja el nuevo campo y el Mundial»

Rivarés culpa a Azcón de romper los acuerdos existentes en torno al campo y quiere saber si hay una intención sincera de intentar ser sede mundialista o todo se resume a un mero montaje electoral.

El candidato de Podemos  a la alcaldía de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha alertado de que se aleja la posibilidad de ser sede del Mundial por las “urgencias electorales” de Azcón y Lambán. “Estamos preocupados porque todo el mundo parece feliz y se siente ganador de su relato si el nuevo campo de fútbol termina en los tribunales”, ha expresado.

Rivarés ha reivindicado que Podemos ha participado activamente en el debate del nuevo campo de fútbol porque era “un asunto de ciudad” que requería “generosidad, acuerdos y cesiones de todos” para que saliera favorecido el Real Zaragoza y todo el deporte zaragozano. Además, para Podemos siempre fue “un asunto que tenía la vista puesta en la transformación de Zaragoza en el año 2030 usando el deporte y la salud como elementos conductores de una nueva movilidad,  equipamientos y servicios para todos los barrios de la ciudad”, ha añadido.

“Podemos ha defendido sus principios no mirando con quién votaba. Unas veces lo ha hecho con el PP y otras, con el PSOE”, ha remarcado Rivarés, quien ha agregado que “cuando hemos votado sí, lo hemos podido explicar, y cuando hemos votado no, también”.

Frente a ello, Azcón lleva desde principios de año “rompiendo los acuerdos”, ocultando información esencial, comenzando a “bordear la legalidad” e intentando apropiarse de un símbolo de la ciudad como el Real Zaragoza para su beneficio. “PP y PSOE han hecho de esto una carrera electoral. Unos a ver si llegaban a tiempo por sus urgencias electorales y otros a ver si no era así”, ha lamentado. “No hubo candidatura a los Juegos por falta de acuerdos y si no se rectifica y no hay un acuerdo amplio, no habrá ni Mundial ni campo nuevo”, ha advertido Rivarés, quien ha responsabilizado de este fracaso a “Azcón por acción y a Lambán por omisión”.

El portavoz de la formación morada ha reiterado que no comparte la alegación del Real Zaragoza: “ni el plazo de 75 años, ni el modelo económico ni el derecho de superficie”, pero no ha querido presentar alegaciones a este respecto porque “hay una mayoría plenaria que lo respalda y la objeción es política, no jurídica”. de esta manera, ha adelantado que votará en contra del expediente si llega tal y como está a la aprobación definitiva. “Eso sí, que se pongan todas las cartas encima de la mesa y se deje de jugar con la verdad, la medio verdad y la mentira”, ha subrayado, por lo que las alegaciones que han presentado se centran en intentar ver las consecuencias de cada decisión que se tome.

Alegaciones a la Operación Romareda
La primera alegación plantea la elaboración de un informe jurídico sobre la legalidad de esta modificación del PGOU después de lo manifestado por el consejero autonómico de Vertebración del Territorio, José Luis Soro.

Podemos no tiene una posición definida al respecto puesto que cuatro días después “no ha recibido documentación alguna”. Pero Rivarés sí ha señalado que si se confirma que el Consejo Provincial de Urbanismo ha exigido un texto refundido, Azcón y Serrano “serán los únicos responsables de que no se haya hecho y tendrán que asumir las consecuencias de ese incumplimiento”, consecuencias que se pretenden conocer con esta alegación. En la segunda, Podemos argumenta que lo que empezó siendo una modificación “menor” y “pacífica” se ha convertido en una modificación “sustancial”, lo que tendría efectos en tramitar la aprobación.

Por último, las otras tres alegaciones pretenden ver si es real el interés de Azcón de traer el Mundial o si, en cambio, se trata de un “mero montaje electoral”. Así, ahondan en las normas y documentos de FIFA que la consultora IDOM omitió para concluir que La Romareda cumplía con los requisitos. y considera que no se cumple con la orientación del estadio -requisito excluyente para el Mundial de 2026- ni con la ubicación de los 9.000 metros del área de hospitalidad fuera del perímetro y alejados del parking de personalidades. Igualmente denuncia la omisión de IDOM al no incluir en su informe los espacios destinados a complejo de retransmisiones y centro de prensa (que podrían requerir hasta 13.000 metros cuadrados más) ni como la reserva de espacio necesaria para ambulancias, vehículos de bomberos y policía. Del mismo modo, el informe de IDOM prevé situar los 8.000 metros mínimos del área de afiliados comerciales entre la Sala Multiusos y la Plaza Miguel Merino, que entre ambas miden algo más de 5.000 y están fuera del perímetro del estadio cuando deberían estar dentro.

En vista de ello, Podemos argumenta que las conclusiones del informe de IDOM son equivocadas ya que se necesitarían entre 25.000 y 30.000 metros cuadrados más para satisfacer todos los requisitos no previstos por la consultora.

Por todo ello, Rivarés ha avisado de que, si se opta por seguir la tramitación del campo tal y como está, no se puede optar al Mundial. Es una decisión “legítima”, ha señalado, pero los que quieran renunciar a esa posibilidad deben tomar la decisión públicamente por lo que ha pedido “que se pongan las cartas encima de la mesa” y que la ciudad decida “con toda la información” que Azcón y Serrano llevan meses ocultando y que se lleva pidiendo en comisión y plenos desde el pasado mes de julio.

“Está en manos del alcalde llegar a un acuerdo con el resto de grupos y con la DGA para hacer un proyecto de ciudad, cumplir la legalidad y cumplir las normas FIFA”, ha insistido Rivarés. “Lo contrario es engañar a la gente por sus urgencias electorales y poner en peligro el Mundial por presentar una simple infografía o para forzar que alguien acuda a los tribunales”, ha concluido.