Hoy 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional por la erradicación de las violencias machistas, establecido por Naciones Unidas en el año 2000 y desde Podemos Aragón manifestamos nuestra más rotunda condena y repulsa a dichas violencias en todas sus manifestaciones.
Millones de mujeres y de niñas en el mundo son víctimas de violencias machistas por razón de nuestro género. Sufrimos cada día agresiones que, en muchas ocasiones, en nuestra sociedad, son naturalizadas y en la mayoría de los casos invisibilizadas. Violencias que son la expresión de una violación de los derechos humanos fundamentales, que vulnera y atenta contra la dignidad humana y quien las niegan atentan contra una sociedad democrática y libre.
La pandemia de coronavirus que asola el mundo ha demostrado, además, la prevalencia de la violencia contra las mujeres y su recrudecimiento ante condiciones de confinamiento y estado de alarma que han limitado la movilidad y libertad de las mujeres, sus hijas e hijos. Ante el riesgo cierto de que la crisis sanitaria devenga en una crisis socioeconómica, resulta fundamental redoblar los esfuerzos institucionales en la lucha contra las violencias machistas, así como a favor de la igualdad en todos los ámbitos de la vida.
Nuestro reconocimiento al enorme trabajo de tantas mujeres que desde los movimientos feministas, sindicalistas, asociaciones y administraciones han luchado contra esta lacra. Es cierto que muchos han sido los avances en materia de igualdad de oportunidades, en detectar, prevenir y actuar contra todas las formas de violencias machistas que son ejercidas sobre mujeres y niñas, pero a día de hoy, sigue siendo insuficientes para conseguir el objetivo de vivir en una sociedad donde vivamos libres de dichas violencias. Es necesario y fundamental el trabajo en común entre las entidades, las asociaciones, las administraciones y el conjunto de la sociedad civil para acabar con todas las vulneraciones de derechos humanos que se cometen contra las mujeres y las niñas por el hecho de serlo.
Los feminicidios son solo la parte más visible de estas violencias. A día de hoy 41 mujeres han sido asesinadas a manos de sus exparejas o parejas en España, pero detrás de éstas y de otras muchas mujeres hay oculto otras manifestaciones machistas que sufrimos a diario. Son devastadores los datos que lanzan desde la macro encuesta de Violencias contra las mujeres realizada desde la Delegación del Gobierno contra la violencia de género. La encuesta ha revelado que 1 de cada 2 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida, un 57,3%, lo que suponen 11.688.411 mujeres de 16 o más años. Además 1 de cada 5 (19,8%) la han sufrido en los últimos 12 meses, lo que suponen 4.048.273 mujeres de 16 o más años.
Desde Podemos Aragón seguiremos trabajando incansablemente para alcanzar esa sociedad donde ser mujer y niña no sea causa de muerte y donde podamos vivir libres de violencias machistas en todas sus manifestaciones.