El 20 de noviembre es una fecha señalada para el colectivo trans, ya que se conmemora el día Internacional de la Memoria Trans, día que tiene como fin traer a nuestro recuerdo todas aquellas personas que por su condición han sufrido la violencia de esta sociedad heteropatriarcal y hegemónica donde se reproducen unos patrones excluyentes y violentos hacia toda persona que no cumple con los cánones marcados. Ya son 350 personas trans asesinadas en lo que va de año en el mundo y esta cifra es preocupante porque marca un crecimiento con respecto a los últimos años y desde nuestra organización creemos que es importante empezar a frenar dicho auge.
Sin embargo, en el Estado español, la actualidad en los medios de comunicación pone en evidencia que las posturas estigmatizantes hacia las personas en condición de transexualidad siguen muy vigentes, con discursos nada nuevos pero que vuelven a emerger, y que inciden en la negación de la identidad de las personas, y sobre todo de las mujeres en condición de transexualidad apelando a una esencialización del “ser mujer” basada en haber nacido con determinados genitales y cromosomas; una comunidad de mujeres ya de por si precarizada, con altas tasas de paro e históricamente discriminado.
Estamos viendo cómo desde muchos sectores, ya no solo de la ultraderecha o de la derecha, sino también de los partidos de izquierdas, se está ejerciendo presión para que las personas trans no sean personas de pleno derecho.
Desde Podemos Aragón gritamos alto y claro que los derechos de las personas trans son derechos humano y vamos a seguir trabajando para que se generen las herramientas necesarias para dotar de recursos la Ley Trans aragonesa, así como aprobar la una la aprobación de una ley trans estatal.