Últimas noticias
Votamos no en la ponencia para la modificación del impuesto de sucesiones
Hoy ha finalizado la ponencia para la modificación del impuesto de sucesiones. Una ponencia que se ha tramitado en agosto y con una mayor celeridad de la habitual, donde no ha existido el debate parlamentario y donde se han dejado fuera del tintero los intereses de la mayoría de la ciudadanía.
PSOE y PP imponen su mayoría para acelerar la tramitación del impuesto de sucesiones
PP y PSOE imponen su mayoría para alterar radicalmente los plazos habituales de trabajo y forzar una convocatoria extraordinaria de la Comisión de Hacienda para evitar que haya un debate y estudio a propósito de la impuesto de sucesiones.
Presentamos una enmienda a la totalidad a la reforma del impuesto de sucesiones
Podemos Aragón ha presentado una enmienda a la totalidad a la reforma del impuesto de sucesiones que el Gobierno de Lambán ha pactado con la derecha. Esto quiero decir que hemos presentado todo un texto alternativo después de que se nos denegase un periodo de prórroga como es habitual, saltándose los acuerdos tácitos en el funcionamiento de las Cortes.
Pedimos un cambio de modelo turístico para la rehabilitación de la Estación de Canfranc
Podemos Aragón ha participado en el acto de celebración del comienzo de las obras para la rehabilitación de la Estación de Canfranc. Esperamos inversiones y ejecuciones por parte de los gobiernos para impulsar este proyecto esencial para la vertebración del territorio y las comunicaciones con Europa.
Presentamos nuestras medidas para la reforma de la PAC
Podemos ha celebrado este viernes un acto en Cariñena sobre la reforma de la PAC con representantes de todo el Estado. En el acto se han presentado las propuestas de Podemos para una nueva PAC que siente las bases para un medio rural más vivo y sostenible.
Apoyamos las reivindicaciones laborales y salariales de los sindicatos de Justicia
Hoy en Podemos Aragón nos hemos reunido con los cuatro sindicatos mayoritarios de los cuerpos nacionales de Justicia. Estos trabajadores llevan meses denunciando que el método de implantación del sistema Avantius en la Comunidad está siendo atropellado, sin previsión, sin formación y sin garantías.
Economía real
Empleo
Jorge Luis: “Apostamos por un plan de transición energética para crear empleo de calidad en el Pirineo”
in Actualidad, Comunicados, Economía, Empleo, Energía e Industria, Equilibrio territorial, Sostenibilidad
Unidos Podemos en Común apuesta claramente por abordar un plan de transición energética que camine hacia un modelo de energías limpias, renovables, que cree puestos de trabajo estables en el Pirineo. Así lo ha asegurado este miércoles el cabeza de lista de la coalición al Congreso de los Diputados por la provincia de Huesca, Jorge Luis.
Unidos Podemos en Común apuesta por “un sistema de generación de electricidad a través de las energías renovables, con las pymes y los autónomos a la cabeza. Hay que crear empleo verde en el mundo rural, no solo con la gestión forestal sino también con la rehabilitación de viviendas. Apostamos por un plan de transición energética que permita crear empleo de calidad en el Pirineo”, explica Jorge Luis.
Unidos Podemos apuesta por redistribuir la riqueza para fijar población y empleo en la provincia de Teruel
La despoblación y el envejecimiento es uno de los grandes problemas de la provincia de Teruel, según ha indicado el cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso, Daniel Palomo, quien asegura que la coalición tiene “proyectos para el mundo rural que nos ayudarían a revitalizar toda la provincia de Teruel y a mantener nuestra dignidad, como impulsar la Ley de Desarrollo del Medio Rural o potenciar infraestructuras tan necesarias como el Corredor Cantábrico – Mediterráneo”.
Rosa María Artal: “El mayor ERE de Aragón ha sido la eliminación de 3.000 plazas de cuidadoras tras el recorte a la Ley de Dependencia”
La número 2 de Unidos Podemos al Congreso por la provincia de Zaragoza, la periodista y escritora Rosa María Artal, y la responsable del área de Igualdad de Podemos, Clara Serra, han explicado este sábado las medidas de Unidos Podemos en el evento ‘Feminismo ganador, igualdad y hegemonía’.
Artal ha hecho hincapié en la destrucción de puestos de trabajo en el ámbito femenino al albur de la crisis. Así, ha explicado que “el mayor ERE de Aragón ha sido la eliminación de 3.000 plazas de cuidadoras dentro del recorte a la Ley de Dependencia”.