
(Martes 19 de abril de 2016).- El grupo parlamentario de Podemos en las Cortes de Aragón ha solicitado la comparecencia del Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, para reclamarle que tenga un papel activo en la defensa de los derechos de 55.000 familias aragonesas afectadas por las cláusulas suelo haciendo uso de las competencias en materia de consumo que tiene la Comunidad. Así se lo transmitirá el diputado Pablo Echenique en el Pleno del próximo jueves.
Este tipo de cláusula implica que, por mucho que baje el euríbor, la letra mensual a pagar en las hipotecas no se reduce. La última sentencia favorable para los afectados, emitida por el Juzgado de Madrid el pasado 8 de abril, ha reconocido que las hipotecas con cláusula suelo que firmaron 15.000 personas adolecen de falta de transparencia y, por tanto, son abusivas. El Tribunal Supremo ya señaló en 2013 su carácter abusivo en caso de que bancos y cajas de ahorros no informen a sus clientes de las consecuencias de la cláusula.
Según datos de Adicae, el número de afectados que se conocen en Aragón por provincias es de 8.400 en Huesca (de ellos, 1.600 en la capital), 5.400 en Teruel (de ellos, 1.100 en la capital) y de 28.900 en Zaragoza (de ellos, 20.100 en la capital), si bien se estima que 10.000 más todavía podrían no saber que tienen una cláusula suelo en su hipoteca.
Según esta misma asociación de defensa de los consumidores, tener una cláusula suelo en la hipoteca supone un incremento de 200 euros al mes en el recibo, por lo que las entidades bancarias estarían ingresando en Aragón aproximadamente 11 millones de euros al mes a costa de los afectados.
El grupo parlamentario de Podemos Aragón destaca la gravedad y amplitud del problema. Por ello, Echenique preguntará a Lambán durante su comparecencia si desde el Gobierno se están tomando medidas de algún tipo para defender los derechos de miles de aragoneses. Podemos solicitó la comparecencia de Lambán hace ya un mes, aunque la no asistencia del Presidente al anterior Pleno ha obligado a posponer el tema hasta la sesión plenaria del próximo jueves.