Con motivo del Centenario de Ordesa, nuestro diputado Raúl Gay ha interpelado al consejero Olona para intentar despejar unas cuantas dudas respecto a la captación de fondos y los contratos públicos que se han hecho en este sentido.
Según pudimos leer el domingo en la prensa, “más de cincuenta empresas han mostrado ya su interés por patrocinar el centenario, según informa el Gobierno de Aragón”.
La prensa también explicaba que “la empresa pública Sarga es la encargada de la captación de financiación de estas entidades como ente gestor del centenario”, pero no se nombra al señor Alfonso Seona, supuesto responsable de esta labor.
Hay unas cuantas cuestiones que nos gustaría que el consejero de Medio Ambiente nos aclarara:
1.¿Por qué se externaliza el servicio? No hay ninguna justificación de la contratación ni de por qué SARGA u otro organismo público no puede desarrollar las tareas de captación de fondos. Nos parece una decisión poco fundamentada.
Una vez que se decide externalizar, resulta que en las pasadas navidades, el señor Alfonso Seoane aparece en las dependencias de Sarga y comienza a trabajar codo con codo con el Gerente. ¿Había un contrato? ¿A qué se dedicaba?¿Por qué trabaja este señor en dependencias de SARGA semanas antes de ser contratado?
2. El 11 de enero de 2018 Sarga publica un anuncio. Servicio de asistencia para la captación de fondos para la ejecución de los proyectos que se lleven a cabo dentro del Acontecimiento de Excepcional Interés «Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido». El presupuesto son 40 mil euros y el plazo para presentar ofertas termina el 26 de enero. Pero el 15 de enero, ni una semana después después del anuncio de licitación, en pleno proceso de presentación de ofertas, leímos en la prensa la siguiente noticia:
“La DGA contrata a un experto que buscará fondos privados para el centenario de Ordesa. Ha fichado a través de Sarga a Alfonso Seoane, exresponsable de la candidatura olímpica de Sevilla. La maquinaria ya está en marcha”.
Si el plazo no había terminado, ¿cómo pudo saber la prensa que precisamente Alfonso Seoane iba a llevarse el contrato?
Quizá porque, como dijo un miembro de una de las comisiones encargadas del centenario, la maquinaria ya estaba en marcha. Algo que nos hace pensar que la contratación no ha sido todo lo limpia que sería deseable.
3. El 1 de febrero de 2018 Sarga acuerda entregar el contrato de captación de fondos a Selius SL, empresa del señor Alfonso Seoane. Por lo visto fue la más adecuada. Seguramente porque fue la única que se presentó. Una empresa, por cierto, que en los últimos años aparece en los registros con cero trabajadores. ¿Creen que alguna empresa de Huesca, conocedora de la zona y el tejido empresarial, se presentaría al concurso después de leer en la prensa que el Gobierno ya había fichado a otra persona antes de cerrarse el plazo de candidaturas?
Por cierto, el contrato se realiza según el manual de instrucciones de contratación de Sarga en el que no es necesaria una mesa de contratación, algo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia censura. ¿Hasta qué punto es adecuado contratar sin mesa de contratación?
4. Se explica que se ha contratado a este experto para conseguir fondos y que va a cobrar 36 mil euros en casi 1 año. Hay que agradecer a este señor que siendo semejante fichaje, venga hasta Aragón por apenas 36 mil euros en un año. Nos gustaría que el consejero Olona nos asegurara que esta persona no cobrará otro tipo de remuneración, ya sea en dinero o en especie, como alojamiento o dietas. ¿Realmente el señor Seoane va a cobrar 36 mil euros, tal y como asegura el contrato?
5. Ya hay fichado un experto, pero el 22 de febrero se abre otro procedimiento. En este caso se trata de un acuerdo marco para el Servicio de captadores de fondos. Las tareas que deberá realizar la empresa o empresas que obtengan el contrato son:
- Captación de fondos de donantes y patrocinadores
- Difusión de las ventajas de participar en el centenario
- Asesoramiento a donantes y patrocinadores sobre la forma de colaborar
Para esto hay un presupuesto máximo de 200 mil euros hasta enero de 2019 y varias empresas aragonesas han pasado la primera fase. Ahora sí hay empresas interesadas. Resulta llamativo: en el primer contrato solo se presenta una empresa y apenas unas semanas más tarde aparecen empresas aragonesas interesadas en hacer prácticamente el mismo trabajo.
¿Pero no se había contratado a Seoane justo para esto? Si se contrató a Seoane para captar fondos y difundir el centenario, ¿por qué hay otro contrato de licitación? Si el grueso del contrato va, lógicamente, destinado a empresas aragonesas que conocen el territorio, ¿por qué se ha fichado a Alfonso Seoane?
6. Surgen dudas también sobre las condiciones fiscales de las empresas que van a colaborar en el Centenario. ¿Es cierto que el 90% de la donación que hace la empresa la puede recuperar en la siguiente declaración? ¿Es cierto que un 10% va a parar a la empresa que capta fondos, en concepto de comisión ? Es decir: ¿vamos a pagar los aragoneses el 100% de las supuestas donaciones?
Si es así, ¿por qué se ha externalizado el servicio? ¿Acaso no podría endeudarse Sarga? Nos ahorraríamos así los 36 mil euros del sueldo del señor Seoane.
Muchas dudas y ninguna respuesta de momento por parte del Gobierno de Aragón. Esperemos que pronto arrojen luz sobre todas estas cuestiones y no haya sombras de irregularidades empañando la celebración del Centenario de Ordesa.