Ante la opacidad de las gestiones de Gobierno en relación a los Menores Extranjeros No Acompañados, ofrecemos a la consejera la oportunidad de explicar cómo se está haciendo y de que nos proporcione la información que falta.
No podemos permitir que la opacidad y la pasividad del Gobierno de Lambán en un asunto tan importante que afecta a menores, a niños y a niñas, sirva de punta de lanza para el bloque reaccionario. Los discursos de odio, racistas y xenófobos no tienen cabida en Aragón. Especialmente cuando se dirigen a niños y niñas.
Todos somos conscientes que frente a la opacidad del asunto, una gestión transparente hubiera sido más eficiente para defender los derechos de las y los más vulnerables, de la infancia migrante o niños y jóvenes que migran solos y solas.
Presentamos una interpelación a la Consejera debido a la falta de información por parte del Gobierno de Aragón y el Departamento correspondiente sobre la situación de las y los menores extranjeros no acompañados en Aragón. No se han publicado los protocolos, presupuestos, ni cifras de las y los menores acogidos/as.
Denunciamos también la carencia de medios y profesionales. Los últimos cierres de pisos tutelados en Borja y Garrapinillos y la saturación de los existentes se han visto acompañados de una desprofesionalización de los trabajadores que pone en peligro la preservación de la infancia.
El último pliego recoge una nueva figura que nunca antes había aparecido: es la de “auxiliar educador”. Esto se suma a una preocupación generalizada por la situación de los menores en Aragón
Nos encontramos actualmente en la modificación de la Ley de infancia y adolescencia de Aragón, una modificación que llega al final de la legislatura pero no nos engañemos: hace falta voluntad política para que las leyes lleguen a cubrir las necesidad de las y los menores que estén en nuestra comunidad.