Denunciamos en las Cortes el sospechoso aumento de ACNEAE en algunos centros privado-concertados.
Desde Podemos Aragón hemos solicitado la comparecencia de la Consejera de Educación para explicar el aumento desmesurado y engañoso de alumnado con necesidades de apoyo educativo en algunos colegios privado-concertados; un incremento que puede esconder una estrategia de estos centros para no atender a niños y niñas con necesidades educativas reales.
El alumnado con necesidad de apoyo educativo (ACNEAE) supone uno de los colectivos más vulnerables de la comunidad educativa. Son niños y niñas que por diversas circunstancias -dificultades con el idioma, incorporación tardía a la escuela, altas capacidades, TDAH, etc.) requieren de un esfuerzo especial de nuestro sistema educativo. Es necesario que la atención a estos alumnos se distribuya de manera equilibrada por todos los centros (públicos, privados-concertados) para garantizar las mejores condiciones de integración y aprendizaje para el conjunto de este alumnado.
Hemos venido denunciando -y lo hacemos de nuevo en este caso- como un cierto número centros privados-concertados se aprovechan de los resquicios de nuestro sistema para seguir creando escuelas para unos pocos con los recursos de toda la ciudadanía. Ni es de justicia ni es de recibo que los centros públicos y buena parte de los concertados cumplan solidariamente con el esfuerzo que supone la escolarización del ACNEAE, mientras otros intentan escabullirse ante la inacción del Gobierno.
En los últimos meses, se ha detectado un enorme aumento de ACNEAE (+164%) en un pequeño número (14) de centros privado-concertados, coincidiendo con el nuevo proceso de escolarización; la normativa que lo regulará será más exigente con el reparto equilibrado entre todos los centros de este alumnado. Según se ha denunciado desde la sociedad civil, el objetivo de este aumento sería justificar -con cifras engañosas- que ya existe un elevado número de ACNEAE en estos centros y que, por lo tanto, no es preciso acoger a más.
Esta situación es posible debido a que el actual gobierno no ha acabado con uno de los recortes más sangrantes del anterior ejecutivo PP-PAR: en 2014-15 los centros privado-concertados dejaron de estar cubiertos por los servicios de Orientación escolar públicos. Pasó entonces a cubrirse este servicio con profesionales pagados con los impuestos de todos pero al servicio de los centros privados; son estos profesionales públicos quienes deberían garantizar el interés del alumno y el reparto equitativo de cargas en toda la red educativa.