Después de 3 años de legislatura seguimos viendo como la alianza entre el PSOE y el tándem de la derecha, formado por PP y Ciudadanos, está impulsando una estrategia de bloqueo frente a las políticas del cambio que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza en Común.
Desde Podemos Aragón consideramos que es inadmisible y que es una falta de respeto para las zaragozanas y para las aragonesas que desde el PSOE antepongan intereses partidistas y electoralistas a la mejora de las condiciones y el bienestar de la ciudadanía.
Hablamos de incumplimientos importantísimos con la ciudad de Zaragoza, pero también de graves incumplimientos de los acuerdos con Podemos Aragón. Por segundo año consecutivo incumplen el acuerdo para la financiación del pago de la Seguridad Social de las cuidadoras no profesionales y también entorpeciendo a los más vulnerables en el pago de las becas de comedor.
Lambán, pactando con la derecha, imita la actitud de Pérez Anadón para bloquear la acción de gobierno de ZeC. El bloqueo, por defecto, que impulsan desde PSOE y PP al gobierno de ZeC es un bloqueo a la ciudadanía que está suponiendo el atasco de más de 46 millones de euros que servirían para mejorar la vida de los zaragozanos y zaragozanas.
Los incumplimientos del Gobierno de Lambán con el Ayuntamiento de Zaragoza superan los 100 millones de euros. Incumplimientos, interesados y premeditados, por el Gobierno de Lambán que suponen que los zaragozanos deben soportar sobre sus espaldas la financiación de unos servicios que son obligación del Gobierno de Aragón.
Hablamos de incumplimientos en la financiación de la línea 1 del tranvía, en la segunda fase de sellado del vertedero de Torrecilla de Valmadrid, el Convenio bilateral económico-financiero que determina la Ley de Capitalidad, o el Fondo de Capitalidad de 2018, entre otros.
El bloqueo realizado por el PSOE, en colaboración con PP y Ciudadanos, en el Ayuntamiento de Zaragoza está impidiendo la puesta en marcha de más de 60 programas: mejoras de instalaciones deportivas, Plan de lucha contra la pobreza infantil, programación del centro Harinera, convenios con entidades como ATADES, la Universidad de Zaragoza o el comercio local y apoyo a emprendedores. Más de 12 millones de euros que revertirían directamente en los zaragozanos y las zaragozanas.