Desde que llegamos a las instituciones, en Podemos Aragón siempre hemos tenido claro que la Comunidad tenía que adaptarse a las nuevas exigencias sociales y medioambientales del nuevo siglo. En este sentido, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, queremos reafirmar nuestra apuesta por un desarrollo sostenible con el medio en el que vivimos, lo entendemos como un compromiso social que es absolutamente necesario para construir espacios de vida mejores.
El cambio climático es uno de los grandes retos del S.XXI y nos exige una respuesta política a la altura. Debemos dejar de comportarnos como si tuviéramos un planeta B al que marchar cuando destruyamos el que habitamos. Por ello tenemos que defender nuestros ecosistemas frente a la contaminación y nuestros recursos naturales de la sobreexplotación y el expolio de los grandes intereses económicos y sus macroproyectos.
Además, vivimos en un Aragón despoblado, disperso y envejecido que tiene un motor de desarrollo que, lejos de combatir estos problemas, los acucia. Si luchamos por un Aragón más sostenible y más habitable, en el futuro lograremos que el territorio esté más habitado.
Desde las Cortes de Aragón y desde los Ayuntamientos, en Podemos hemos apostado por políticas más sostenibles que lleven a Aragón a tomar la senda del siglo XXI. Hemos trabajado para impulsar la transición energética hacia un modelo de renovables y de autoconsumo, y la transición agroecológica hacia la soberanía alimentaria. También luchamos para conseguir un modelo de transporte más sostenible gracias al vehículo eléctrico, combatimos el cambio climático y defendemos nuestros ecosistemas (montes, montañas, estepas, ríos y riberas) frente a la contaminación y al expolio.
Nuestro trabajo ya ha tenido resultados y muestra de ello es que en la negociación para aprobar los presupuestos de este 2018 hemos conseguido que se elabore un Plan de gestión forestal sostenible con el que se establecerá una catalogación y una priorización de las masas boscosas. También hemos logrado que se implanten ciclos de Formación Profesional de Agroecología en institutos de las tres provincias.
Pero esto no es todo. En las enmiendas que Podemos presentó a los presupuestos dejamos patente que hay que luchar contra el cambio climático y que hay que hacerlo de una manera sostenible económicamente. Queremos recuperar la estrategia aragonesa contra el cambio climático, apostar por la agroecología, por la venta directa de productos, por las energías renovables y por el autoconsumo.
En esta línea no hay que olvidarse del sector del automóvil, que tan importante es para la Comunidad. Creemos que hay que competir en innovación y por ello hemos apostado por un convenio que impulse el coche eléctrico en Aragón y en Zaragoza.
Desde Podemos Aragón también hemos hecho otras aportaciones medio ambientales como la limpieza del río Gállego de lindano o la apuesta por la rehabilitación de vivienda como medida de ahorro energético. También exigimos la comparecencia del consejero Olona por las irregularidades en el Parque Tecnológico de Reciclados de Zaragoza.
En este Día Mundial del Medio Ambiente también estamos muy pendientes de las necesidades del territorio y de nuestros muncipios. Por ejemplo Cambiar Binéfar, desde la Concejalía de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento, ha conseguido impulsar una política de transición energética que se centra en la puesta en marcha de medidas como la instalación de placas solares en el Ayuntamiento para garantizar el autoconsumo o la creación de un punto de carga para coche eléctrico, además de la realización de varias jornadas.
Pero en nuestra apuesta por un Aragón más sostenible y más humano nos hemos encontrado con piedras en el camino. Al tiempo que desde Podemos trabajamos por un Aragón moderno, innovador y más sostenible, desde el Gobierno de Lambán siguen anclados en las políticas de los 80; las mismas que expulsaron a la gente de sus territorios (embalses, etc). Por ello nuestro trabajo ha sido, es y seguirá siendo esencial para dibujar las principales líneas de una política más sostenible y para empezar a afrontar los grandes retos. Con un Gobierno valiente e innovador, Aragón podría haber empezado a dar grandes pasos.
“Sólo cuando se haya talado el último árbol, contaminado el último mar y muerto el último pez, el hombre entenderá que no se puede comer el dinero”. (Frase anónima atribuida a los indios).