Ayer jueves tuvo lugar la asamblea de AAeC en la que se tenía que valorar la propuesta hecha por Podemos y, en general, exponer las conclusiones del trabajo del grupo de Relaciones con Organizaciones Política de la plataforma, para avanzar en una línea u otra el proceso de confluencia. Finalmente, la organización de la Asamblea optó por someter a votación de los presentes si las listas emanadas de las primarias de AAeC serían las definitivas, o por el contrario, se podrían integrar con las elegidas en las primarias de Podemos. En la práctica, esto suponía que fuera la asamblea quien tomara esta decisión y no, como habíamos propuesto desde Podemos Aragón, el conjunto de los participantes en las primarias de Ahora Aragón en Común. El resultado, como han anunciado algunos medios, fue de 42 votos a favor y 34 en contra de cerrar la puerta a integrar las listas de AAec con la de Podemos en Aragón.
Vaya por delante que entendemos que la asamblea de AAeC tiene toda la legitimidad del mundo para descartar unirse a Podemos en una lista de confluencia, pero ante esta decisión, desde Podemos Aragón queremos manifestar lo siguiente:
En primer lugar, lamentamos que AAeC haya tomado la decisión de descartar nuestra propuesta, que implicaba que toda la gente que votara en las primarias de AAeC pudiera decidir si la idea de Podemos de integrar ambas listas era la adecuada o no. Creemos en la democracia y la participación, y somos conscientes de la trascendencia del momento para el cambio político en nuestro país; por eso, sin quitar un ápice de legitimidad a la decisión de AAeC, pensamos que el desborde y el entusiasmo que precisa la confluencia se hubiera dado en mayor medida con una decisión tomada por 4000 y no por 40 personas.
Por otro lado, creemos humildemente que esta decisión avanza en la línea de convertir AAeC en una coalición de partidos al uso antes que una plataforma de protagonismo ciudadano. Remite más a la coalición de la Izquierda de Aragón que a Zaragoza en Común. Como humanos, podemos estar errados pero, entendemos —de nuevo respetando la legitimidad de AAeC para tomar sus decisiones— que el problema en esta hora crucial no era tanto definir en qué vasija se daba la confluencia, sino crear la posibilidad de desbordarla.
A pesar de todo lo anterior, seguimos convencidos de que existe espacio en Aragón para alianzas que ilusionen y que, recogiendo lo aprendido de los procesos municipalistas y otras experiencias, quieran compartir y tocar con Podemos una melodía de cambio; una melodía que una a los convencidos y sobre todo a los que aún no lo están, en una candidatura que no solo sea de unidad, sino, sobre todo, de entusiasmo, de cambio y transformación.
Por ello, mantenemos nuestra propuesta abierta y avanzaremos contactos en los próximos días, tanto para AAeC como para aquellos colectivos y personas que no se ven identificados en la decisión que AAeC ha tomado.
En ese sentido, estamos a la espera de que AAeC nos transmita oficialmente esta decisión, para poder valorar en todo su alcance la situación; no obstante, entendemos que el resultado de la votación nos lleva a un escenario en el que no haya una candidatura única y de confluencia para Aragón en las elecciones generales.
En Podemos vamos a seguir trabajando, de todas maneras, para que sí que haya una candidatura de desborde ciudadano, de ilusión y de esperanza.