
Zaragoza, 28 de abril de 2015
Estimado/a candidato/a al Gobierno de Aragón:
Te escribo esta carta con el fin de mejorar las instituciones de Aragón, una importante tarea que podemos y debemos acometer entre todos los partidos.
Durante los últimos años hemos visto empeorar la percepción que la ciudadanía tiene de la política, hasta el punto de que el CIS colocaba en enero a “los políticos y los partidos” como uno de los principales problemas de España. Nada menos que el 21% de los encuestados creía que aquellos que debían solucionar la crisis eran en realidad un problema más.
Estoy convencido de que no soy el único que ve con preocupación este dato. Muchos partidos han elaborado documentos y protocolos para recuperar la confianza de los aragoneses pero la realidad es que no han tenido un efecto significativo. Un posible motivo es que provenían de un solo partido, quizás se ha debido a que no se concretaba suficientemente.
Por ello, y porque creo que la pérdida de confianza de los ciudadanos socava los cimientos mismos de la democracia, considero muy importante que alcancemos amplios acuerdos éticos y de verdadera regeneración, y que la gente pueda comprobar que no se trata de palabras que se lleva el viento.
Por ello, como cabeza de lista a las elecciones a las Cortes de Aragón, me permito ofrecerte la firma conjunta de un Compromiso Ético del Buen Representante Público. Un compromiso muy sencillo, que no requiere de ningún cambio legislativo previo y que se puede suscribir a nivel personal sin más que así quererlo. Un compromiso que haré extensible al resto de formaciones con posibilidades de obtener representación parlamentaria este 24 de mayo y que consta de los siguientes puntos:
- Limitación de ingresos y régimen de incompatibilidades. Sueldo de 3 Salarios Mínimos Interprofesionales netos en 14 pagas, y renuncia a sobresueldos del partido o a cobrar de cualquier otro cargo público así como de empresas (directamente o a través de participaciones en sociedades) que sean parte de contratos públicos con el Gobierno de Aragón o que el/la candidato/a o su partido participe o haya participado de la redacción o aprobación de leyes que hayan afectado específicamente a su modelo de negocio.
- Transparencia. Publicación, antes de que se cumplan 6 meses de mandato, de los ingresos y patrimonio personales en un portal accesible en el que cualquier ciudadano pueda consultar las nóminas y las dietas que se reciben mensualmente.
- Limitación de mandatos y renuncia a puertas giratorias. Compromiso de renunciar a todo cargo público, electivo o ejecutivo, como máximo 8 años después de la toma de posesión tras las elecciones del 24 de mayo y no volver a la actividad privada usando una puerta giratoria. Es decir, no cobrar antes de 10 años desde el cese de la actividad política ni por contrato ni por asesoría ni por ningún otro concepto de empresas u otro tipo de entidades privadas que hayan sido parte de contratos públicos con el Gobierno de Aragón o que el/la candidato/a o su partido haya participado de la redacción o aprobación de leyes que hayan afectado específicamente a su modelo de negocio.
- Revocabilidad. Compromiso de apoyar en los espacios legislativos que sea pertinente el establecimiento de mecanismos de revocabilidad del cargo público al menos a partir de la mitad de cada mandato.
Creo que estos puntos son más necesarios que nunca y representan el sentido común de una amplísima mayoría de la gente. Creo, además, que la firma de este compromiso es un importante paso adelante para que los ciudadanos que ocupamos un cargo público permanezcamos con los dos pies en la realidad y compartamos los esfuerzos del día a día de los aragoneses.
Por ello, confío en que suscribas este Compromiso Ético para comenzar una nueva etapa en Aragón y quedo a la espera de un respuesta en el sentido que sea.
Un abrazo y gracias por leerme,
Pablo Echenique,
Candidato de PODEMOS a las Cortes de Aragón