Este viernes, 22 de enero, a las 17 horas, hemos organizado la charla online “Riesgos de vivir cerca del Ebro: La restauración fluvial como estrategia”, de la mano del ponente Alfredo Ollero Ojeda.
Ollero es desde 2002 profesor titular del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y ha participado en diversos grupos y proyectos de investigación, principalmente en el País Vasco, Navarra y Aragón, así como en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), centrándose sus publicaciones en la geomorfología fluvial, los cambios ambientales en cauces y riberas, los riesgos de inundación y la restauración fluvial.
Son muy numerosos sus logros y méritos a lo largo de su vida profesional y académica, entre ellos ha recibido varios premios por su labor en defensa de los ríos, como el Ramón Pignatelli, el de Ecologistas en Acción de la Ribera y el de CIREF. En la actualidad participa como experto en el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) y en el comité científico de la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro.
Con sus conocimientos debatiremos en torno a la percepción sobre crecidas e inundaciones fluviales y la gestión del riesgo han estado determinadas durante décadas por una visión muy reducida y sesgada, apoyada en falsos mitos y en malas prácticas ambientales. En los últimos años se han sentado algunas bases para un necesario y urgente cambio de visión que debe ir conduciendo hacia la resiliencia territorial de los espacios fluviales. La restauración fluvial se convierte en estrategia y herramienta de este cambio, aportando a la ordenación del territorio la propuesta clave de devolver espacio a los ríos, un espacio o territorio fluvial que gestiona y regula los eventos extremos y que dota de resiliencia al propio río y a la sociedad, que debe adaptarse y concienciarse, desterrando los viejos mitos. En este momento de inflexión se explican estas ideas y se presenta el caso representativo del curso medio del río Ebro, que vive este proceso de cambio de visión no exento de dificultades.
La charla durará una hora y media. Arrancará con la bienvenida y presentación a cargo de Susana Palomar, portavoz del Grupo Provincial, continuará con la intervención de Ollero Ojeda y terminará con un turno de preguntas.
Si quieres asistir, aquí tenéis el enlace de Zoom.
https://us02web.zoom.us/j/84102665624?pwd=ZkgwVEJXQnlLemFWTVRLL2hWYm90Zz09
ID de reunión: 841 0266 5624
Código de acceso: 826523