El proyecto de presupuestos par la Comunidad Autónoma es una apuesta decidida por la universidad y la investigación, y en él la defensa de la Universidad pública y se plasma con la mayor subida de su historia en la transferencia básica con 11M€, un 300% más que el año pasado.
Nueva convocatoria para programa de movilidad para predoctorales y subvenciones para el mantenimiento, reparación y puesta a punto de equipamiento científico.
Tras 4 años congelada aumentamos en 100.000€ la transferencia a la EUPLA: para defender la universidad como herramienta vertebradora del territorio es fundamental sostener y mejorar la oferta de los mal llamados campus periféricos.
Invertir en la Universidad es invertir en ciencia: de los 4493 investigadores e investigadoras que tenemos en Aragón el 95,1% corresponden a la Universidad de Zaragoza.
Si hay algo que nos ha dejado claro la pandemia es la necesidad de acelerar el proceso de digitalización de nuestra sociedad: la transferencia del conocimiento es clave como motor para incidir y mejorar nuestro tejido productivo
Apostamos por el Aragón digital: el presupuesto en digitalización y administración electrónica sube este año 12,6M€ lo que representa un 41,17% más en un único ejercicio.
Mejora del despliegue para el año que viene del programa ConectAragón aumentando el presupuesto en 1,5M€.
Aumentamos a inversión en «territorios inteligentes» hasta alcanzar los 1,2M€, para que los entornos rurales sean zonas conectadas ante la tendencia a la alza de las «smart cities».
4,1M€ adicionales a lo que ya se invertía de normal a la adaptación de la administración al teletrabajo.
Es crucial apostar por la ciencia básica, pero también mejorar los canales para transferir el conocimiento a la sociedad y al tejido productivo: La digitalización como gran reto de la pandemia
Para no quedarnos atrás en esta cuarta revolución industrial en la cuarta revolución industrial duplicamos la inversión en ITAINNOVA, centro tecnológico de referencia, superando los 9M€, para que continúen con su trabajo de apoyo en la digitalización a pymes y a emprendedores y start-ups de base tecnológica.
En enero de este año los incidentes ocasionados por la Borrasca Gloria dejaron claro que las comunicaciones en Aragón son críticas y no podíamos demorar el poner en marcha la red digital de seguridad y emergencias de Aragón con 1,2M€ en estos presupuestos
Esta red supone un importante avance en digitalización y conectará todos los servicios autonómicos de seguridad y emergencias, como el servicio de protección civil 112, emergencias sanitarias 061, extinción de incendios forestales y conservación de Carreteras.
Estos presupuestos son una muestra de que ante una crisis hay una salida distinta a la que eligió el PP, desde Podemos Aragón apostamos por una fuerte inversión pública para no dejar a nadie atrás, por no mermar la calidad de los servicios públicos e incidir en la reactivación de la economía apostando por dar valor a nuestro mercado mediante la digitalización, la ciencia, la transferencia y el apoyo a pymes y autónomos.