Las Cortes de Aragón han aprobado este jueves, 8 de noviembre, la Ley de Memoria Democrática de Aragón. Una Ley que supone un gran paso para saldar nuestra deuda con los asesinados por defender la libertad y para seguir construyendo y fortaleciendo la democracia.
Hemos tardado más de 40 años, pero por fin Aragón va a tener una Ley que reconozca la memoria de los que fueron asesinados por defender la democracia, una Ley esencial para seguir construyendo y consolidando la democracia partiendo de valores como la solidaridad y la justicia social.
No queremos que ninguna familia aragonesa más se vaya sin haber encontrado los restos de sus antecesores que dieron su vida por la libertad y la democracia.
El trabajo de Podemos Aragón en la ponencia de la Ley ha sido fundamental para dotar a la propuesta inicial de más derechos, más concreciones, más compromisos por parte del Gobierno y también para dotar de mayor contenido a algunas propuestas algo vacías.
La labor de Podemos Aragón también ha sido esencial para frenar las embestidas de la derecha para que esta Ley no fuera posible. Desde el minuto 1, con una enmienda a la totalidad vergonzosa, el PP trató de paralizar y bloquear el desarrollo de la Ley.
Las enmiendas de Podemos Aragón han sido fundamentales para dotar de una mayor capacidad y un mayor compromiso al Gobierno de Aragón, para ampliar derechos y para centrar el compromiso de nuestras instituciones para con las víctimas y sus familiares:
- Mayor concreción en la definición de los lugares de memoria más allá de los escenarios de contienda (incluyendo las maternidades donde se practicó el robo de niños y niñas) y mayor responsabilidad de la DGA para completar el mapa de fosas comunes.
- Dotar a la DGA de autoridad y responsabilidad para realizar exhumaciones, proporcionar reconocimiento y reparación a las víctimas, en especial a las mujeres.
- Esta Ley ha sido enriquecida con las aportaciones del asociacionismo memorialista aragonés con el que coincidimos al 100%.
Desde Podemos Aragón estamos orgullosos de que esta Ley salga adelante pero lamentamos la falta de valentía del PSOE para impulsar mayores avances:
- Desde Podemos Aragón propusimos la creación de una Dirección General de Memoria Democrática, pero finalmente esta propuesta fue rechazada por el resto de grupos.
- No entendemos que el PSOE votara junto al PP para retirar la propuesta inicial de instar al Congreso de los Diputados a modificar la Ley de Amnistía de 1977, una Ley pensada para amnistiar a los presos políticos y que ha terminado por amparar a torturadores como Billy El Niño.
Hoy hemos dado un gran paso para recuperar la memoria democrática de Aragón
Hoy se ha aprobado entre aplausos? la Ley de Memoria Democrática de Aragón.Nuestro diputado Alfonso Clavería, emocionado, ha expresado lo que supone esta ley para Aragón y para las familias de aquellos que fueron asesinados por defender la libertad y la democracia.?Esta ley ha sido posible gracias a las aportaciones del Asociacionismo Memorialista, con el que coincidimos en un 100%, y las enmiendas que presentamos, que han sido aceptadas en su mayoria.No te pierdas este vídeo que refleja el paso tan importante que se ha dado hoy para recuperar la memoría democrática de nuestra comunidad.?
Publicada por Podemos Aragón en Jueves, 8 de noviembre de 2018