Apostamos por una empresa pública de transporte que conecte todo el área metropolitana de Zaragoza

La líder de Podemos Aragón, Maru Díaz, acompañada por el portavoz de la formación morada en el Ayuntamiento de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha planteado hoy en Zaragoza el modelo de movilidad metropolitana que la formación morada quiere desarrollar en la próxima legislatura con una empresa pública metropolitana de transporte y tres proyectos: un tren-tram que una PLAZA con Zaragoza y Huesca; y dos líneas rápidas: una que una Cadrete, María de Huerva y Cuarte con la línea del tranvía a su paso por Valdespartera y otra línea que llegue al Polígono Malpica y lo conecte con la zona urbana.

En este sentido, ha criticado que la movilidad “ha sido el gran fracaso del Partido Popular y Jorge Azcón”. “Azcón no ha hecho propuestas concretas y ha utilizado la ciudad como trampolín para las Cortes de Aragón y las Cortes como trampolín para Madrid y su carrera personal”, ha incidido. Por su parte, Fernando Rivarés también ha sido muy crítico en este sentido y ha señalado que  “Azcón y su consejera, ya convertida en candidata del PP, han fracasado en su gestión por la huelga del autobús más larga de la historia, por haber perdido miles de pasajeros y por pagar de nuestros impuestos 20 millones más al año por un servicio mucho peor”.

Rivarés ha puntualizado que “nadie discute la importancia del eje este-oeste que afecta a Oliver, Valdefierro, Delicias, San José y Las Fuentes, con vecinos que se vieron muy afectados por la línea 1, pero no podemos quedarnos allí ni repetir los fracasos del tranvía porque hay soluciones más eficientes y sostenibles sin rail ni catenaria y porque hay que buscar la conexión con todos los polígonos y barrios”.

“La movilidad debemos dejar de pensarla como algo estrictamente local y pensar que compete a todas las administraciones”, ha apuntado Maru Díaz, en la presentación de la exposición itinerante “Razones para creer. La Fuerza que transforma”, que visitará todos los barrios de la ciudad y una veintena de localidades de Aragón.

Díaz y Rivarés han aportado datos sobre la movilidad de Zaragoza y su zona de influencia, con 316.000 desplazamientos en el área metropolitana de la ciudad y, en concreto, se han referido al ejemplo paradigmático del polígono de Plaza con 35.000 movimientos diarios “una cifra que se incrementará con la llegada de nuevas empresas”. Por ello, han incidido en que “necesitamos una empresa pública metropolitana conectando esos cuatro ejes de la ciudad: hacia el norte, hasta Huesca, pasando por Villanueva; hacia el sur, Cuarte, María y Cadrete; también, hacia Utebo y Alagón y, finalmente, hacia Castellón, con La Cartuja y El Burgo.