El sector cultural vive en una clara situación de precariedad. La falta de inversión pública y las medidas contra la cultura, así como el incremento del IVA, han multiplicado los efectos de la crisis. Aragón es uno de los ejemplos más crueles de este maltrato, donde el presupuesto destinado a cultura ha pasado de 137 millones en 2008, a 25 millones en 2016. La externalización masiva de servicios culturales, tanto en el sector público como en el privado, ha llevado a que sean habituales sueldos de entre 3,7 y 4 euros por hora, mientras se multiplican las empresas encargadas gestionar estos servicios. La cifra de negocios del sector cultural se ha derrumbado, pasando de los 42.000 millones de euros a los 26.000 millones entre 2008 y 2014, un descenso de casi el 40%.
Cuantía: Aumentar en 6,5 millones los fondos con respecto a lo destinado en 2016 para impulsar el sector cultural y crear empleo.
Consideramos prioritario dejar respirar al sector cultural con medidas para compensar el IVA del 21%. Nuestra propuesta destina un millón y medio a cubrir este impuesto desorbitado mediante un fondo para de financiación del Bono Cultural Aragonés, del que se podrán beneficiar entre 35.000 y 50.000 personas. Asimismo, consignamos cinco millones para un aumento generalizado de las dotaciones de cultura. La orientación será la de mejorar las dotaciones de servicios públicos, evitando las subcontrataciones en servicios que no sean fundamentales, y privilegiando el estímulo a las industrias y actividades asociativas culturales, así como a las áreas donde más se han sufrido los recortes.
¿En que consiste el Bono Cultural?
El bono tiene por objetivo favorecer el acceso a productos y servicios culturales, especialmente para la población más sensible al incremento de precios. Pretendemos, así, propiciar la creación y el mantenimiento de las pequeñas empresas y autónomos del sector cultural en Aragón. Los beneficiarios directos serán los usuarios de productos y servicios culturales con domicilio en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Los objetos culturales que planteamos como bonificables son:
- Publicaciones, discos, películas, etc., publicados en Aragón
- Publicaciones, discos, películas, etc., de venta en pequeños comercios o plataformas radicadas en Aragón.
- Los libros con contenido literario y artístico, ensayo, poesía, novela gráfica, cómic e ilustración y catálogos editados en Aragón.
- Suscripciones a revistas y publicaciones de pequeña tirada editadas en Aragón (no superior a 5.000 ejemplares).
- Discos editados por productoras o artistas aragonesas.
- Entradas a cines, obras de teatro, conciertos de música de todo tipo, danza en salas de la Comunidad Autónoma.
- Entrada a museos, exposiciones y monumentos.
- Artículos de arte de todo tipo producidos por artistas aragoneses con precio de venta máximo de 500 euros.
Procedimiento de reparto de bonos:
- Online a través del formulario de la web que gestione el programa con el carnet joven o DNI electrónico.
- Presencial, mediante recogida en los puntos habilitados por los ayuntamientos correspondientes.
Participantes:
- A tal efecto, se firmarán convenios de colaboración con los ayuntamientos y comarcas de todo el territorio para el reparto de talonarios de bonos.
- Los bonos se podrán utilizar en establecimientos adheridos al programa.
- En el momento de la recogida personal o solicitud a través del formulario de la web, los beneficiarios deberán identificarse con su correspondiente documento de identidad que constará en un registro para evitar la duplicidad de solicitudes por la misma persona.
- Para ello, se abrirá plazo de inscripción de adhesión al Programa “Aragón con su cultura” de todas aquellas empresas o trabajadores autónomos del sector de la cultura domiciliados en el territorio de la Comunidad Autónoma, que podrán canjear los bonos recogidos en la Consejería de Cultura, previa justificación del objeto bonificado.