En estos momentos, más de 9.000 jóvenes están emigrados fuera de España, casi el doble que al principio de la crisis. En global, hay 66.000 jóvenes menos que en 2008, sumando los datos correspondientes al decrecimiento vegetativo, los hijos de emigrantes que viven fuera, los hijos de inmigrantes retornados a su país de origen y los emigrados propiamente dichos. A pesar de ser menor que en España, el paro juvenil llega en Aragón al 39,2% (EPA III trim 2016).
Proponemos un plan de choque para la reactivación del empleo, especialmente entre la población joven. Este plan de choque comprende la inversión de 14,2 millones de euros más que en 2016 con el objetivo de crear entre 750 y 800 nuevos puestos de trabajo. La distribución sería de:
- 3,35 millones de euros para contratos predoctorales.
- 4 millones de euros para contrataciones postdoctorales en los grupos de investigación, consolidados y emergentes.
- 1,5 millones de euros para ayudas a empresas para la contratación de investigadores y doctores formados en instituciones públicas aragonesas.
- 5,7 millones para la ampliación de los programas de escuelas-taller y talleres de empleo.
La propuesta en detalle
BECAS PREDOCTORALES.
- En el presupuesto de 2016, los fondos propios destinados a Acciones de Investigación e Innovación sumaban un total de 3,3 millones de euros, que se han quedado en 2,7 millones de euros tras sucesivas modificaciones presupuestarias.
- De ellos, los contratos predoctorales para la redacción de la tesis se lleva poco más de 1 millón de euros. Casi otro millón va a subvenciones y el resto se destina a consorcios.
- Aquí no tenemos en cuenta las partidas para grupos de investigación, que reciben 75 millones de euros.
- Nuestra apuesta es doblar la partida de becas predoctorales hasta los 6,6 millones de euros.
- Dato a tener en cuenta: la última orden de convocatoria vigente corresponde al Gobierno de Rudi para el año 2015 y la cuantía era de 2,9 millones de euros.
BECAS POSTDOCTORALES.
- En Aragón, el mecanismo directo que tenemos para contratar a doctores es a través de los grupos de investigación consolidados. Estos grupos tienen dos problemas: se conceden becas a pocos grupos y la cuantía es ineficiente. En el Pacto por la Ciencia hemos pedido aumentar la cuantía de cada grupo para adecuarla a los costes reales y para que pudieran contratar.
- La orden de convocatoria de este año es de 2 millones de euros, de los cuales fondos propiamente aragoneses son sólo 120.000 euros. El resto provienen de otros programas e instituciones. Nuestra apuesta es la de multiplicar por tres los fondos disponibles para estos grupos de investigación, hasta llegar a los 6 millones de euros.
Nº de grupos | Cuantía por grupo/media | Total | |
2016 | 301 | 6.644€ | 2 millones |
Propuesta | 301 | 20.000€ | 6 millones |
AYUDAS DE CONTRATACIÓN
- Proponemos establecer un programa de ayudas a la contratación para menores de 35 años. El objetivo primordial es establecer un sistema de acompañamiento a los programas de becas, así como el fomento de la empleabilidad en menores de 35 años.
- Las ayudas tendrán carácter directo y una duración de cuatro años con un importe decreciente a partir del segundo. Las empresas podrán solicitar acogerse al programa durante todo el año, incluyendo presolicitudes -con el propósito de generar seguridad en la empresa de cara a confirmar contrataciones-.
1er año | 2º año | 3er año | 4º año | |
% gastos SS y salariales | 40% | 40% | 30% | 20% |
Techo ayudas | 40% de unos costes salariales máximos de 2.200 €/mes | 40% de unos costes salariales máximos de 2.200 €/mes | 30% de unos costes salariales máximos de 2.200 €/mes | 20% de unos costes salariales máximos de 2.200 €/mes |
- Criterios
- Beneficiarios del programa de becas predoctorales y postdoctorales y emigrados
- Diversidad territorial
- Género
- % de ayudas para colectivos en riesgo de exclusión
- Pyme / Microempresa
- Sector
- Efectos
- El Plan de ayudas a la contratación permitirá que entre 120 y 150 investigadores y trabajadores que aportan un alto valor añadido se asienten o consoliden su carrera en Aragón.
- El target de esta medida son jóvenes investigadores que pueden integrarse en empresas de sectores de alto valor añadido y que busquen implantarse en el medio rural. Buscamos ofrecer una carrera profesional atractiva a nuestros talentos, tanto los emigrados como los que probablemente tengan que hacerlo al término de su formación.
TALLERES DE EMPLEO Y ESCUELAS TALLER
- Tanto los talleres de empleo como las escuelas taller constituyen un recurso de integración en el mercado de trabajo de muchos jóvenes, amén de un factor que ayuda a prevenir la despoblación del medio rural debido a su implantación en el territorio. Por desgracia, los recorte de PP y PSOE en esta materia han impedido que pueblos y comarcas que lo deseaban puedan ofrecer estos programas y que muchos participantes que tendrían derecho no puedan acceder a esta formación, que combina además una pequeña remuneración con la realización de trabajos de utilidad para la comunidad.
- El plan consiste en:
- Formar y emplear 400 personas
- Invertir 5,7 millones adicionales
- Revertir los efectos de los recortes de PP y PSOE, que han impedido que muchos pueblos y comarcas que lo deseaban tengan la escuela taller que deseaban
Efectos de la medida
EFECTOS SOBRE EL EMPLEO
- El conjunto de actuaciones recogidas en esta medida supondrían la creación de entre 750 y 800 puestos de trabajo directo en el ámbito del I+D+i y de actividades especializadas en el territorio.
- Contratos predoctorales. El aumento propuesto supondría un aumento de entre 90 y 120 contratos predoctorales.
- Contratos postdoctorales. La medida no se centra en el estímulo de la contratación directa por parte de los grupo de investigación, sino en una mejora sustancial de su financiación. No obstante, una estimación conservadora indica que esta mejora (triplicar fondos, que implicaría asimismo el aumento de los fondos de otras instituciones recibidos por los grupos de investigación), supondrá la creación de 130 nuevos puestos de trabajo.
- Ayudas de retorno. La estimación es que se crearán entre 120 y 150 empleos.
- Escuelas-taller y talleres de empleo. La estimación es que se podrá atender a 400 alumnos-trabajadores.
INVERSIÓN. Mientras que las medidas para contratos predoctorales y para ayudas de retorno tienen una vinculación única y directa con el empleo, las relativas a la financiación postdoctoral y a las escuelas-taller y talleres de empleo suponen una inversión en los grupos y en los centros formadores, respectivamente, que reciben la financiación y que llevan a cabo las contrataciones.
MEDIDA | CONCEPTO | ACTUAL | Propuesta Podemos | Diferencia Podemos/actual |
Plan de Empleo | 1. Contratos predoc | 2.966.400 | 6.000.000 | 3.033.600 |
2. Financiación postdoc | 2.000.000 | 6.000.000 | 4.000.000 | |
3. Escuelas taller – Talleres de empleo | 9.638.066 | 15.338.066 | 5.700.000 | |
4. Ayudas contratación | Nueva aplicación | 1.500.000 | 1.500.000 | |
TOTAL | 28.838.066 euros | 14.233.600 euros |